
PARA PANAMÁ, DURANTE EL PERÍODO 2009-2014
Hace 5 años le tocó aceptar su derrota; ahora es proclamado oficialmente Presidente electo de la República de Panamá, Martinelli es consciente de las expectativas que ha generado en Panamá.
Quintín Moreno
chicomoreno15@hotmail.com
En el 2004, Ricardo Martinelli Berrocal, se postuló como candidato presidencial por el Partido Cambio Democrático; en esas elecciones compitió sin alianzas y logra obtener 5% con un total de 79,595 votos, quedando de cuarto lugar en la contienda electoral del 2 de mayo del 2004, donde el ganador fue Martín Torrijos candidato por el PRD.
El Partido Cambio Democrático (CD) fue fundado por Ricardo Martinelli, el 20 de mayo de 1998, partido este que apoyo al candidato Ernesto Pérez Balladares en su intento de cambiar la Constitución para su reelección, en 1998.
En sus primeras elecciones en el año 1999, el partido forma parte de la alianza Unión por Panamá, la cual ganaría las elecciones presidenciales con los partidos Panameñistas, Molirena y Morena, elecciones en las que obtuvo el 2%, con un total de 36,068 votos, razón por la cual el partido se extinguió.
En el 2004, el Partido Cambio Democrático reaparece, esta vez postula por primera vez a un candidato hacia la presidencia; el elegido fue Ricardo Martinelli, quien al no ganar en dichas elecciones inicia ese mismo año su campaña política rumbo al 2009.
Las compañías y la Fundación de Martinelli son muy activas como benefactoras de escuelas, planes deportivos y de salud en zonas empobrecidas del país, todo lo cual ayudó al empresario, durante el período preelectoral.
Hoy, Cambio Democrático es uno de los tres más grandes partidos políticos del país, al haber postulado nuevamente a Ricardo Martinelli como candidato presidencial en las elecciones del 2009. Se hace historia al lograr que una tercera fuerza encabece las encuestas y al lograr que el partido más antiguo del país como lo es el Panameñista ceda la presidencia de la alianza. Junto con los partidos Molirena, Unión Patriótica y Panameñista, conforman la Gran Coalición de Oposición, llamada “Alianza por el Cambio”.
Martinelli, de 57 años y dueño de la mayor cadena de supermercados del país, había sido claramente señalado por todas las encuestas previas como el gran favorito para las elecciones del 2009; en segundo lugar se ubicaba Balbina Herrera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y por último, el ex presidente Guillermo Endara del Partido Vanguardia Moral de la Patria.
El día 3 de mayo en horas de la noche, desde la Junta Nacional de Escrutinio, el Presidente del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla, llamó a Ricardo Martinelli, para anunciarle que de acuerdo a las tendencias, se había convertido en el nuevo Presidente electo de Panamá. En un discurso que pronunció esa noche luego de que se conocieran los resultados, Martinelli hizo un llamado “a todos los partidos políticos, porque debe empezar un cambio que necesita de los mejores”, dijo.
Poco más de 2 millones de panameños estaban habilitados para elegir al sucesor de Torrijos.
Martinelli autor del Tsunami de votos logró ganar la presidencia el 3 de mayo del 2009 con el 60%, lo que representa 952,333 votos.
Balbina Herrera obtuvo un 37%, o sea 597,277 de votos y por último Guillermo Endara se quedó con un 2% significando 36,867 votos. La amplia victoria de la alianza política que apoyo a Martinelli, gozará de mayoría en la Asamblea Nacional.
El miércoles 6 de mayo de 2009, Ricardo Martinelli, junto a su compañero Juan Carlos Varela, fueron proclamados por la Junta Nacional de Escrutinio como Presidente y Vicepresidente electos, respectivamente para el período 2009-2014, ya que el candidato de la “Alianza por el Cambio” alcanzó la mayoría de votos. Panamá ha demostrado que “es un pueblo libre” y esta ha sido “la voz del pueblo”, dijo el Presidente electo Ricardo Martinelli Berrocal, en su discurso de esa noche.
Durante la campaña Martinelli hizo promesas como construir un sistema de tren subterráneo en la capital, dar más seguridad y más empleo. El candidato de la “Alianza por el Cambio” es consciente de las grandes expectativas que ha generado. Haría bien en comenzar, como lo ha prometido, a cambiar el país desde el primer día del próximo gobierno; o sea el 1 de julio de 2009.
Hace 5 años le tocó aceptar su derrota; ahora es proclamado oficialmente Presidente electo de la República de Panamá, Martinelli es consciente de las expectativas que ha generado en Panamá.
Quintín Moreno
chicomoreno15@hotmail.com
En el 2004, Ricardo Martinelli Berrocal, se postuló como candidato presidencial por el Partido Cambio Democrático; en esas elecciones compitió sin alianzas y logra obtener 5% con un total de 79,595 votos, quedando de cuarto lugar en la contienda electoral del 2 de mayo del 2004, donde el ganador fue Martín Torrijos candidato por el PRD.
El Partido Cambio Democrático (CD) fue fundado por Ricardo Martinelli, el 20 de mayo de 1998, partido este que apoyo al candidato Ernesto Pérez Balladares en su intento de cambiar la Constitución para su reelección, en 1998.
En sus primeras elecciones en el año 1999, el partido forma parte de la alianza Unión por Panamá, la cual ganaría las elecciones presidenciales con los partidos Panameñistas, Molirena y Morena, elecciones en las que obtuvo el 2%, con un total de 36,068 votos, razón por la cual el partido se extinguió.
En el 2004, el Partido Cambio Democrático reaparece, esta vez postula por primera vez a un candidato hacia la presidencia; el elegido fue Ricardo Martinelli, quien al no ganar en dichas elecciones inicia ese mismo año su campaña política rumbo al 2009.
Las compañías y la Fundación de Martinelli son muy activas como benefactoras de escuelas, planes deportivos y de salud en zonas empobrecidas del país, todo lo cual ayudó al empresario, durante el período preelectoral.
Hoy, Cambio Democrático es uno de los tres más grandes partidos políticos del país, al haber postulado nuevamente a Ricardo Martinelli como candidato presidencial en las elecciones del 2009. Se hace historia al lograr que una tercera fuerza encabece las encuestas y al lograr que el partido más antiguo del país como lo es el Panameñista ceda la presidencia de la alianza. Junto con los partidos Molirena, Unión Patriótica y Panameñista, conforman la Gran Coalición de Oposición, llamada “Alianza por el Cambio”.
Martinelli, de 57 años y dueño de la mayor cadena de supermercados del país, había sido claramente señalado por todas las encuestas previas como el gran favorito para las elecciones del 2009; en segundo lugar se ubicaba Balbina Herrera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y por último, el ex presidente Guillermo Endara del Partido Vanguardia Moral de la Patria.
El día 3 de mayo en horas de la noche, desde la Junta Nacional de Escrutinio, el Presidente del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla, llamó a Ricardo Martinelli, para anunciarle que de acuerdo a las tendencias, se había convertido en el nuevo Presidente electo de Panamá. En un discurso que pronunció esa noche luego de que se conocieran los resultados, Martinelli hizo un llamado “a todos los partidos políticos, porque debe empezar un cambio que necesita de los mejores”, dijo.
Poco más de 2 millones de panameños estaban habilitados para elegir al sucesor de Torrijos.
Martinelli autor del Tsunami de votos logró ganar la presidencia el 3 de mayo del 2009 con el 60%, lo que representa 952,333 votos.
Balbina Herrera obtuvo un 37%, o sea 597,277 de votos y por último Guillermo Endara se quedó con un 2% significando 36,867 votos. La amplia victoria de la alianza política que apoyo a Martinelli, gozará de mayoría en la Asamblea Nacional.
El miércoles 6 de mayo de 2009, Ricardo Martinelli, junto a su compañero Juan Carlos Varela, fueron proclamados por la Junta Nacional de Escrutinio como Presidente y Vicepresidente electos, respectivamente para el período 2009-2014, ya que el candidato de la “Alianza por el Cambio” alcanzó la mayoría de votos. Panamá ha demostrado que “es un pueblo libre” y esta ha sido “la voz del pueblo”, dijo el Presidente electo Ricardo Martinelli Berrocal, en su discurso de esa noche.
Durante la campaña Martinelli hizo promesas como construir un sistema de tren subterráneo en la capital, dar más seguridad y más empleo. El candidato de la “Alianza por el Cambio” es consciente de las grandes expectativas que ha generado. Haría bien en comenzar, como lo ha prometido, a cambiar el país desde el primer día del próximo gobierno; o sea el 1 de julio de 2009.
1 comentario:
Estuve viendo su blog. buen esfuerzo y experiencia. Es bueno que le meta material a su perfil(pequeña hoja de vida).
Publicar un comentario