sábado, 6 de junio de 2009

Michael Morales: primer panameño en llegar a la cima del Everest









Ezequiel-alfonso
Ezequiel.alfonso@ gmail.com



En la ventana de buen tiempo en el Everest, ha habido ascensos por ambas vertientes, entre ellos los de Gerardo López, Yuri Contreras y Laura González. Pero también una diferente: Michael Morales se convirtió en el primer panameño en pisar el punto más alto del mundo.

Panamá es una tierra de selva. Su montaña mayor es un volcán, el Barú, que tiene poco más de cuatro mil metros y nunca nieve perpetua. Pero Michael Morales, de 38 años, se convirtió en el primer panameño en llegar a la cima del Everest el pasado sábado 23 de mayo a las 9:00, hora local.


Michael ha escalado otras montañas a lo largo de varios años: El Cotopaxi (5,897 metros), el Denali (6,236) y el Aconcagua (6,962), además de hacer dos incursiones previas al Himalaya, en donde estuvo cerca del Everest. Este año, Michael se incorporó al grupo de Alpine Ascents International, una empresa que ha llevado a la cumbre del Everest a 160 personas (hasta el año pasado), entre ellos al ecuatoriano José Luis Peralvo (2002 y 2005) y al mexicano David Liaño (2005).

Después de subir desde el campamento base hasta el C2 y luego al C3, en plena pared del Lhotse, donde durmieron con botellas de oxígeno para descansar mejor, su ascenso final fue del C3 al C4, en pleno Collado Sur. Aunque la salida a la cumbre estaba programada para las 23:00 horas, les hicieron saber que lo adelantarían una hora. Finalmente, el día 23 a las 9:00, tiempo local, llegaba a la cima del mundo y se convertía en el primer panameño en llegar.

Su magestad el alcohol

Muy buen Video

Sonido y colores de vida








Ezequiel alfonso
Ezequiel-alfonso@hotmail.com

El medio ambiente es un tesoro de biodiversidad. La perfección de la naturaleza está en todos lados, desde simples partículas hasta los ecosistemas más desarrollados.

Con sus acciones, el hombre parece no apreciar la naturaleza. No escucha el mensaje de paz en las rítmicas olas del mar contaminado, en el canto preocupado de cada ave, en cada grano de arena extraídas de las playas ni en la tierra con sed. El desarrollo y el dinero han silenciado la voz del bosque que clama por propiedad.

Tal vez por creerse superior, al ser humano tampoco mira a las especies en extinción como un oráculo que le muestra el futuro de su propia existencia si sigue destruyendo su único hogar

El mensaje de conservación del medio ambiente no debe exaltar solo hoy, debería viajar cada día, como el polen, con el viento, en las hojas, en las patas de insectos, en las patas de insectos, y hallar un sitio dónde hacer germinar una acción.

RICARDO MARTINELLI, UN NUEVO LÍDERAZGO



PARA PANAMÁ, DURANTE EL PERÍODO 2009-2014
Hace 5 años le tocó aceptar su derrota; ahora es proclamado oficialmente Presidente electo de la República de Panamá, Martinelli es consciente de las expectativas que ha generado en Panamá.

Quintín Moreno
chicomoreno15@hotmail.com

En el 2004, Ricardo Martinelli Berrocal, se postuló como candidato presidencial por el Partido Cambio Democrático; en esas elecciones compitió sin alianzas y logra obtener 5% con un total de 79,595 votos, quedando de cuarto lugar en la contienda electoral del 2 de mayo del 2004, donde el ganador fue Martín Torrijos candidato por el PRD.
El Partido Cambio Democrático (CD) fue fundado por Ricardo Martinelli, el 20 de mayo de 1998, partido este que apoyo al candidato Ernesto Pérez Balladares en su intento de cambiar la Constitución para su reelección, en 1998.
En sus primeras elecciones en el año 1999, el partido forma parte de la alianza Unión por Panamá, la cual ganaría las elecciones presidenciales con los partidos Panameñistas, Molirena y Morena, elecciones en las que obtuvo el 2%, con un total de 36,068 votos, razón por la cual el partido se extinguió.
En el 2004, el Partido Cambio Democrático reaparece, esta vez postula por primera vez a un candidato hacia la presidencia; el elegido fue Ricardo Martinelli, quien al no ganar en dichas elecciones inicia ese mismo año su campaña política rumbo al 2009.
Las compañías y la Fundación de Martinelli son muy activas como benefactoras de escuelas, planes deportivos y de salud en zonas empobrecidas del país, todo lo cual ayudó al empresario, durante el período preelectoral.
Hoy, Cambio Democrático es uno de los tres más grandes partidos políticos del país, al haber postulado nuevamente a Ricardo Martinelli como candidato presidencial en las elecciones del 2009. Se hace historia al lograr que una tercera fuerza encabece las encuestas y al lograr que el partido más antiguo del país como lo es el Panameñista ceda la presidencia de la alianza. Junto con los partidos Molirena, Unión Patriótica y Panameñista, conforman la Gran Coalición de Oposición, llamada “Alianza por el Cambio”.
Martinelli, de 57 años y dueño de la mayor cadena de supermercados del país, había sido claramente señalado por todas las encuestas previas como el gran favorito para las elecciones del 2009; en segundo lugar se ubicaba Balbina Herrera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y por último, el ex presidente Guillermo Endara del Partido Vanguardia Moral de la Patria.
El día 3 de mayo en horas de la noche, desde la Junta Nacional de Escrutinio, el Presidente del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla, llamó a Ricardo Martinelli, para anunciarle que de acuerdo a las tendencias, se había convertido en el nuevo Presidente electo de Panamá. En un discurso que pronunció esa noche luego de que se conocieran los resultados, Martinelli hizo un llamado “a todos los partidos políticos, porque debe empezar un cambio que necesita de los mejores”, dijo.
Poco más de 2 millones de panameños estaban habilitados para elegir al sucesor de Torrijos.
Martinelli autor del Tsunami de votos logró ganar la presidencia el 3 de mayo del 2009 con el 60%, lo que representa 952,333 votos.
Balbina Herrera obtuvo un 37%, o sea 597,277 de votos y por último Guillermo Endara se quedó con un 2% significando 36,867 votos. La amplia victoria de la alianza política que apoyo a Martinelli, gozará de mayoría en la Asamblea Nacional.
El miércoles 6 de mayo de 2009, Ricardo Martinelli, junto a su compañero Juan Carlos Varela, fueron proclamados por la Junta Nacional de Escrutinio como Presidente y Vicepresidente electos, respectivamente para el período 2009-2014, ya que el candidato de la “Alianza por el Cambio” alcanzó la mayoría de votos. Panamá ha demostrado que “es un pueblo libre” y esta ha sido “la voz del pueblo”, dijo el Presidente electo Ricardo Martinelli Berrocal, en su discurso de esa noche.
Durante la campaña Martinelli hizo promesas como construir un sistema de tren subterráneo en la capital, dar más seguridad y más empleo. El candidato de la “Alianza por el Cambio” es consciente de las grandes expectativas que ha generado. Haría bien en comenzar, como lo ha prometido, a cambiar el país desde el primer día del próximo gobierno; o sea el 1 de julio de 2009.