miércoles, 20 de enero de 2010

El periodismo


Gaspar Octavio Hernández, escritor, poeta autodidacta murió de hemoptisis un 13 de Noviembre de 1918, mientras escribía un artículo en el diario La estrella de Panamá. Por este evento tan dramático y real, en su memoria se designo el 13 de noviembre como el día del Periodista Panameño. Entre sus obras más populares se destacan: Azul, Canto a la Bandera y Cantares de Castilla de oro. Octavio es un ejemplo claro de auto superación y que pese a las adversidades, el afán de superación puede más que cualquiera situación. Reflexionemos en la profesión sobre todo en estos días en que han hecho pública las declaraciones de un ministro sobre la existencia de periodistas emplanillados en las dependencias públicas. La noticia ha generado muchas reacciones en los periodistas y comentaristas que se sienten ofendidos y degradados por estas declaraciones, pero la verdad es que al igual que en todas la profesiones siempre existen personajes que distorsionan la labor ética y profesional y como es típico del ser humano juzgamos a todos por igual. En memoria de Octavio Hernández, dejemos atrás lo negativo y os pido que brindemos por aquellos sujetos aguerridos “nuestros colegas” que día a día educan, informan y generan opinión en la sociedad. Por aquellos que inyectan al papel, la tinta con colores de verdades del presente. Por aquellas voces que son voces de los que no tienen voz. Por aquellos que dejan a un lado sus urgencias económicas para hacer su trabajo. Por los periodistas compañeros.
Aquí unos textos Bíblicos para reflexionar:
Juan 8:32: Porque aquel que conoce la verdad os hará libre.
Proverbios 28:20: El hombre de verdad; tendrá muchas bendiciones.
Proverbios 12: 17, 19: El que habla verdad declara justicia; mas el testigo mentiroso, engaño. El labio veraz permanecerá para siempre más la lengua mentirosa solo por un momento.

No hay comentarios: