miércoles, 20 de enero de 2010

“Periodismo” el ejercicio más arriesgado

Ayer la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (ACOPEP) denunció que el periodista italiano, Diego Dal Boni, fue objeto de un supuesto "maltrato verbal y amenazas de golpearlo" por parte de agentes de la Policía Nacional. En el comunicado, de el presidente de ACOPEP, Luis Blanco, manifestó que Bal Boni solicitó ayuda en la subestación de Policía de Bella Vista por el escándalo de unos vecinos de un edificio contiguo al suyo, en Vía Venetto; sin embargo, las unidades "lo llevaron detenido" al Juzgado Nocturno de San Felipe. México se ha convertido en el país más peligroso para ejercer el periodismo de América Latina y es uno de los más peligrosos de mundo según las organizaciones de defensa de la libertad de prensa. La Fundación Buendía afirma que 11.000 personas entre ellos periodistas fueron asesinados por las mafias criminales, registro que se tiene desde que llego al poder el presidente Felipe Calderón a finales de 2006. Día tras día la vida de muchos periodistas se penden de un hilo cada vez que salen a las calles en busca de una noticia, más y más son los periodistas que pierden la vida por cumplir su deber ante la sociedad que es la de informar los hechos. El peligro es más eminente si el hecho a informar trata sobre asuntos policivos. Los sistemas judiciales no brindan seguridad, cada vez son más incapaces de brindar garantías de seguridad, creando un vacio de responsabilidad que incrementa el peligro para los medios de prensa.

No hay comentarios: